ANA informa sobre las actividades preventivas que se ejecutarán en ríos Supe, Pativilca y Fortaleza ante fenómeno El Niño global
Novedades
Publicado en 19/08/2023

En Barranca, la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio del Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete-Fortaleza y la Administración Local de Agua (ALA) Barranca, lideró una reunión informativa donde dio a conocer las actividades de prevención que ejecutarán en los ríos Supe, Pativilca y Fortaleza, ante la ocurrencia del fenómeno El Niño. 

Durante el desarrollo de la reunión, el profesional de la AAA Cañete-Fortaleza, Alex Paco, expuso sobre el proceso de delimitación de la faja marginal e indicó que la Autoridad Nacional del Agua ha delimitado 27.3 kilómetros en el río Supe, 35.7 km en el río Pativilca y 16.3 km en el río Fortaleza. 

Por su parte, el coordinador departamental de Seguimiento y Monitoreo de la ANA, Sergio Morales, informó sobre las medidas no estructurales (limpieza y descolmatación) que se efectuarán en el marco del Decreto de Urgencia N.° 015-2023. En tal sentido, precisó que en el río Fortaleza se intervendrá en los sectores de Manas, Cutatambo, Huaricanga, Tunan y Quilca, en el distrito de Paramonga. En el río Pativilca, en Pachapaqui y Alpas, en el distrito de Aquia, provincia Bolognesi; en Bernabe-Araya Grande, Alpas 1 y Alpas 2, en el distrito de Cochas, provincia Ocros (Áncash), y en Vinto Bajo, Puntizauela y Las Huertas-Roncador, en Barranca. En el río Supe, en los sectores Jaiva, Monguete y Peñico, del distrito de Huaura, y en Las Minas, Llamahuaca y Porvenir, del distrito de Supe. 

A su vez, el administrador de la ALA Barranca, Pedro Garay, explicó los criterios de priorización para los tramos a intervenir y precisó que la ANA efectúa gestiones para realizar acciones preventivas en los puntos que no se encuentran en el citado decreto de urgencia, a fin de que sean ejecutadas bajo otras fuentes de financiamiento o que sean asumidas por instituciones que tengan competencia en trabajos de prevención, como el Gobierno Regional de Lima, las municipalidades provinciales y distritales, las juntas de usuarios o las empresas privadas.  

Finalmente, el representante de la empresa Antamina dijo que se encuentran realizando trabajos de prevención en el valle Fortaleza (descolmatación y enrocados). En la reunión participaron los alcaldes distritales de Cajatambo y Gorgor; representantes de las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Fortaleza, del Valle de Pativilca del Distrito de Riego Barranca y del Sector Hidráulico Menor Supe Clase B; beneficiarios de los valles Pativilca y Supe, representantes de las empresas Norvial, Central Hidroeléctrica Maja, Statkraft, Antamina y Aipsa, entre otros.

Comentarios