Una obra soñada hace más de 40 años, iniciada en el 2017 con su planeamiento, reevaluada en el 2023 y pese a contar desde enero con un presupuesto de 1’470,857 soles (de un monto total de 4’492,646.42), monto que ya se encuentra certificado desde junio, aún es incierta su ejecución.
Falta el 67.3 % del presupuesto y entra la duda para el ciudadano puentetablino si con ese monto se puede iniciar la obra o no, toda vez que no se cuenta con la división del proyecto por etapas.
Hace semanas atrás usted nos dijo que en días firmaba un convenio con el Ministerio de Vivienda por el monto faltante, han pasado más de 6 semanas de eso y no hay ningún convenio; asimismo, le sugerimos verlo a través del Crédito Suplementario que preparaba el Ejecutivo; sin embargo, hoy ya el Ejecutivo presentó el Crédito Suplementario (Proyecto de Ley N° 11923, presentado el día de ayer al Congreso) y para Cañete solo se considera dos obras: un puente en el sector de Chilcal en San Vicente y un puente en Cantera de Nuevo Imperial.
En concreto, no hay convenio, ni está contemplado en el Crédito Suplementario, los puentetablinos nos preguntamos:
¿Cuál es la manera con que se va ejecutar la obra de Saneamiento en Puente Tabla?
¿Se iniciará con lo que se tiene?
O se perderá el presupuesto que hay, como se perdió el presupuesto que se tenía para el Desembarcadero en la época de Nelson Chui (que se lo llevó para obras en el norte de la región).
P.D. Nos llegaron a mostrar un calendario de ejecución, en realidad dos, pero ambos ya fueron rebasados y no se cumplió lo planeado.
Trabajos se ejecutarán en playas de Santa Cruz y Fundo Don Oscar, así como camino carrozable de La Quebrada a Vista Alegre.
Tal como lo había anunciado el alcalde Ing. Zósimo Infanzón De la Cruz, el lunes 14 de julio del año en curso, se iniciaron dos nuevos proyectos gracias a las coordinaciones con el programa Llamkasun Perú en el distrito de San Luis.
Dichos proyectos que permiten generar empleos temporales para personas de la zona y, al mismo tiempo, contribuye al mejoramiento de sus espacios naturales, busca llevar a delante la limpieza y acondicionamiento de las playas en Santa Cruz y Fundo Don Oscar; así como el mantenimiento de la vía carrozable de La Quebraza hacia el poblado de Vista Alegre.
GENERANDO EMPLEOS TEMPORALES
Este tipo de iniciativas permite generar empleos temporales para personas de la zona y, al mismo tiempo, contribuye al mejoramiento de sus espacios naturales.
El programa Llankasun Perú y la municipalidad distrital de San Luis beneficiarán a un total de 40 personas, por proyecto, ente personal no calificado y equipo técnico, ofreciendo la oportunidad de tener empleo temporal y recibir un incentivo económico; con una inversión superior a los 160 mil soles en cada proyecto.
PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL - LLAMKASUN PERÚ
Generamos empleos temporales en beneficio de la población más vulnerable del país, a través del financiamiento de actividades de intervención inmediata o de proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensivos en mano de obra no calificada, que son presentados y ejecutados por gobiernos locales y regionales.
Prioriza la participación de poblaciones vulnerables como las personas con discapacidad, las personas víctimas de violencia de género y las personas víctimas del periodo de violencia de 1980-2000, así como los rescatados por terrorismo. Asimismo, atendemos a familiares de personas con discapacidad severa (registrados en el Programa Contigo).
