COMUNIDAD QUECHUA RECHAZA DISCRIMINACIÓN SUFRIDA POR COMUNIDAD JACARU EN YAUYOS AL RECHAZAR EIB
Novedades
Publicado en 14/03/2024

Luego que pobladores del distrito de Catahuasi han rechazado recibir la Educación Intercultural Bilingüe en su colegio, provocando que los maestros designados para llevar adelante este sistema se retiren ante la negativa de aceptarlos, se ha generado una serie de cuestionamientos, especialmente de quienes defienden que se preserve el idioma Jacaru.

El último lunes los padres de familia impidieron que se inicie las clases, al oponerse a que se dicte en Jacaru, motivando la presencia de la directora de la Ugel y hasta de la Policía Nacional. Padres de familia señalaron que necesitan docentes que enseñen a los estudiantes idiomas que les abran las puertas al mundo y no las puertas para ingresar a Tupe, en clara alusión a que no quieren el Jacaru.

Estas reacciones han sido tomadas por la comunidad Jacaru como una discriminación, generando corrientes de opinión a su favor, como el manifiesto emitido por la Asociación “Nación Quechua”, que rechaza la manipulación de la información sobre la Educación Intercultural Bilingüe-EIB que viene llevando adelante el ministerio de educación. Señalan que la política de EIB ha reconocido en Yauyos algunas instituciones educativas para revitalizar las lenguas originarias, ya que son pocos quienes aún las hablan, que no perjudica en nada el desarrollo de las competencias del currículo nacional.

Les llama la atención que nadie haya explicado a los padres de familia el concepto de la EIB, la promoción del bilingüismo y la interculturalidad. Ante los recientes hechos suscitados en Catahuasi, expresan su solidaridad con sus hermanos de la nacionalidad Jacaru y Kawki, por lo que solicitan que las autoridades del ministerio de educación y la Ugel deben revitalizar las lenguas en peligro y las normas educativas sobre la educación de los pueblos originarios en esta parte del país.

Comentarios