La Gerencia de Desarrollo Económico a cargo del Ing. Roberto Sánchez, se reunió con el director Lic. Julio César Delgado Vega de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR, del Gobierno Regional de Lima, donde se coordinó el apoyo con la publicidad del XXXVI Festival Internacional del Higo, con la finalidad de conseguir una mayor difusión de las costumbres y tradiciones tan características del distrito de Chilca.
Asimismo, se realizó el compromiso para la Elaboración del Plan de desarrollo Económico Local en coordinación con las empresas privadas de la localidad.
COORDINACIÓN CON REPRESENTANTES DE LOS ANEXOS PARA PARTICIPACIÓN EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES
Con el objetivo de informar sobre las actividades del XXXVI Festival Internacional del Higo 2024, la Gerencia de Desarrollo Económico, llevó a cabo una reunión con los presidentes de los anexos del distrito, para realizar la convocatoria para el certamen que se llevará a cabo el jueves 22 de febrero en la Plaza de Armas. Asimismo, se dio toda la información acerca del reglamento y se brindó detalles sobre la importancia de la participación de cada barrio en el corso del festival, que tendrá una temática ufológica y referente al representativo higo, cabe resaltar que, este concurso tendrá como premio una pequeña obra para el barrio ganador.
REUNIÓN CON AGRICULTORES Y TRABAJO ARTICULADO
La Gerencia de Desarrollo Económico, llevó a cabo una reunión con los productores de higo del distrito, con la finalidad de fortalecer los lazos entre el agricultor chilcano y la entidad municipal para las capacitaciones y pasantías programadas para el periodo 2024, con la finalidad de reactivar la cadena productiva del higo.
Asimismo, se informó sobre el inició de la Capacitación técnica integral de la cadena productiva del higo, el cual tendrá el siguiente temario:
• Módulo I: Manejo del cultivo
Origen del cultivo, análisis agroclimático, edafológico e hídrico, sistema de multiplicación, caracterización morfológica, variedades de higo, establecimiento, nutrición y deficiencias, evaluación de plagas y enfermedades y cosecha.
• Modulo II: Agroindustria del higo y nueva posibilidad de negocios
Diferentes derivados innovadores en base al higo como oportunidad de negocios
• Modulo III: Mercado Internacional del higo
Tendencias de los mercados, principales empresas agroexportadoras, principales países productores de higo.
Y se finalizará con la visita técnica a un campo de higo de los productores participantes.