INDECOPI DESTACA LA OBRA DEL LITERATO PERUANO ABRAHAM VALDELOMAR A 110 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE SU CUENTO “EL CABALLERO CARMELO”
Novedades
Publicado en 09/09/2023

El Indecopi, a través de la Dirección de Derecho de Autor (DDA), presentó un informativo electrónico digital especial dedicado a resaltar el legado cultural de la obra del reconocido literato, caricaturista, ensayista, dramaturgo y periodista peruano Abraham Valdelomar, nacido en Ica el 27 de abril de 1888, y fallecido en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919.

Así, con el fin de fortalecer el derecho de autor y la defensa de las creaciones artísticas en el país, el Informativo Electrónico N° 6 del Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos (https://bit.ly/3PdCZIm) realiza un breve repaso histórico de algunos aspectos de la época en que vivió Valdelomar, que incluye el periodo de la llamada República Aristocrática, y presenta un acercamiento a la literatura del autor, considerado uno de los principales cuentistas del Perú.

La literatura de Valdelomar está imbuida con sus recuerdos de infancia, con la descripción de los paisajes y geografía de Pisco y las costas de Paracas. Destacan sus cuentos “Los ojos de Judas”, “El vuelo de los cóndores”; sus poemarios “Tristitia” y “El hermano ausente en la cena de Pascua”, pero principalmente su obra “El caballero Carmelo”, cuento publicado en 1913, y que este año, en noviembre, cumple 110 años de creación.

Este cuento es un homenaje al seno familiar, al describir el acontecimiento de la llegada de la mascota familiar, un gallo de pelea, como regalo de un hijo, luego de su regreso de un largo viaje, a su padre.

Finalmente, el documento electrónico muestra también información estadística de interés para los usuarios de la Dirección de Derecho de Autor, vinculada a la participación de la mujer en el registro de obras.

Así, se señala que en el 2021 el número de autoras llegó a 1351 (40.63%), en comparación a los 1974 autores con registros otorgados (59.37%). Sin embargo, en el 2022 la cifra de mujeres que protegieron sus obras creció y llegó a las 2670 autoras con registros otorgados (46.55%), respecto a los 3065 autores masculinos (53.44%).

De esta manera, el Indecopi reafirma una vez más que las manifestaciones culturales son factores clave en la afirmación de la identidad nacional, por ello la labor de difusión de sus representantes o mayores exponentes,

así como del legado de sus obras, debe ser concebida como una tarea primordial por parte de los organismos del Estado.

                                             

Comentarios