Con el fin de fomentar un voto responsable de la ciudadanía en las próximas Elecciones Generales 2026 (EG 2026), diversas organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, empresas y medios de comunicación suscribieron el Pacto Social por un Voto Informado “Liga de la Democracia”, impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La iniciativa tiene el propósito de brindar a los electores información oficial y confiable sobre los comicios, a través de diferentes canales de comunicación, y generar confianza en el proceso electoral y en la democracia, mediante una alianza estratégica con instituciones y organizaciones adherentes.
De ese modo, se podrá asegurar mayor transparencia en el proceso electoral, al facilitar a los electores herramientas que les permitan comparar y elegir mejor a sus representantes, contribuyendo al pleno ejercicio del derecho al sufragio de la ciudadanía.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, resaltó el compromiso de las diversas entidades aliadas que se suman a este pacto social, el cual, dijo, es una red ciudadana muy poderosa al servicio de la democracia.
“Frente al inmenso reto de las EG 2026, necesitamos aliados que nos permita llegar a la ciudadanía para que asuman su rol cívico. La Liga por la Democracia es una respuesta institucional y ciudadana articulada desde el JNE para proteger tres valores esenciales: voto informado, participación masiva y la paz electoral”, expresó.
Explicó que su ámbito de aplicación no estará solo en Lima, sino que llegará a las regiones, provincias, comunidades costeñas, andinas y amazónicas y a todos los sectores, así como a los jóvenes que votarán por primera vez, trabajadores, emprendedores, estudiantes y ciudadanía en general.
El magistrado recordó que el JNE “no compite ni gobierna”, sino que “arbitra con independencia, administra justicia electoral, rinde cuentas, es el ente rector del sistema y garantiza la legalidad del proceso”.
Por su parte, Pedro Riega López, decano presidente del Consejo Directivo del Colegio de Decanos de Colegios Profesionales del Perú, felicitó al JNE por la iniciativa y señaló que el acuerdo representa la suma de voluntades de instituciones comprometidas con el desarrollo, la transparencia y al legitimidad de los procesos electorales.
“Este acuerdo es el reflejo de nuestro espíritu cívico y de nuestra responsabilidad ética para contribuir desde el ejemplo y el saber técnico a la consolidación de la cultura política basada en principios, valores y respeto irrestricto de la voluntad popular”, manifestó.
Suscribieron el acta, representantes del Colegio Médico del Perú, la Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación Civil Transparencia, Cámara Peruana del Libro, Central Autónoma de Trabajadores del Perú, Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Colectivo Civil Peruanos del Estado, Confederación Nacional de Radio y Televisión, Coordinadora de Medios Locales Medios Perú, Conadis y Editora Perú.
Asimismo, de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza, Reniec, ONPE, ONP, Sociedad y Discapacidad (Sodis), Sociedad Nacional de Industrias, UNICEF, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), así como de las universidades de Ingeniería y Tecnología, Jaime Bausate y Meza, de Lima y San Ignacio de Loyola.
Se sumarán también el Banco de la Nación, Caja Municipal de Paita, Cámara Nacional de Producción Turismo y Servicios del Perú, Superintendencia de Medio Ambiente, y otras entidades que firmarán el documento en los próximos días.
Al suscribir el referido pacto social, las entidades se comprometieron con apoyar en la difusión de la campaña del Programa Voto Informado del JNE, a través del reparto de merchandising en sus locales, colocación de banners, afiches, entre otros materiales educativos en sus centros de atención y/o fachadas.
Asimismo, transmitirán spots televisivos y radiales de la campaña en su programación y/o circuito cerrado, así como los debates electorales, cuando corresponda. También difundirán contenido informativo en sus redes sociales (flyer, banner, reels, galería, etc.), entre otras acciones.
Al acto, realizado en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, asistieron los miembros del Pleno y funcionarios del JNE; el embajador británico en el Perú, Gavin Cook; Alissar Chaker, representante residente del PNUD, así como representantes de instituciones públicas y privadas.
