Este jueves 7 de agosto, La Academia Latina de la Grabación anunció a Susana Baca como ganadora del Premio a la Excelencia Musical, que se entregará en noviembre en el marco de la gala de los Latin Grammy, que tendrá lugar en Las Vegas (Estados Unidos).
Tras la buena noticia, la cantautora peruana expresó su emoción por el reconocimiento a su carrera musical.
Según el comunicado de la Academia Latina de la Grabación, Susana Baca será premiada porque ha investigado, valorado y protegido las tradiciones del repertorio afroperuano.
“Su exquisita versión del tema ‘María Landó’, de Chabuca Granda, la posicionó como una diva global, despertando un renovado interés por el género afroperuano. Hasta el día de hoy, continúa grabando y llevando su música al mundo”, señalan.
SUSANA BACA AGRADECE EL RECONOCIMIENTO DE LOS LATIN GRAMMY
Susana Baca, ganadora de tres Latin Grammy y nominada al Grammy, manifestó su alegría por el premio que recibirá el próximo 9 noviembre en un homenaje privado en Las Vegas.
“Me encuentro muy feliz por recibir este gran reconocimiento para nosotros, los músicos”, comentó a través de un video que la misma organización compartió en sus redes sociales.
Asimismo, Baca, quien pertenece al selecto grupo de cantautoras folclóricas junto a leyendas como Mercedes Sosa y Violeta Parra, aseguró que no se equivocó cuando decidió trabajar en la música de sus orígenes, de su país y de Latinoamérica. “Estoy en la mayoría de los corazones de la gente con mi música”, añadió.
Además de Susana Baca, La Academia Latina de la Grabación anunció a Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón como los ganadores del Premio a la Excelencia Musical, que se otorga a aquellos intérpretes que la organización considera que “han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades”.
“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo en el comunicado Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.
(La República/ Sandy Carrión)