¿DOS RECTORES EN LA UNI?
Por Ing. Ángel Atuncar Gonzales.
Por Administrador
Publicado en 21/05/2025 15:54
NOVEDADES

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en los últimos días se ha visto envuelta en una serie de problemas... que pareciera es un barco a la deriva, y que su problemática no tiene solución...

EL PROBLEMA...

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) vive días de tensión e incertidumbre institucional. Desde el pasado jueves 15 de mayo, la ciudad universitaria permanece tomada por estudiantes que rechazan de manera frontal la designación de Shirley Chilet Cama como rectora interina, una decisión que fue adoptada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y que, según los manifestantes, vulnera la autonomía universitaria.

La protesta, organizada por la Asociación de Centros de Estudiantes de la UNI (Acuni), ha cerrado los accesos al campus con candados, pancartas y vigilias permanentes. El reclamo central gira en torno al cuestionamiento de la legalidad y legitimidad de la designación de Chilet, al considerar que no fue elegida por la Asamblea Universitaria, el único órgano que —según los estudiantes— tiene la competencia para decidir quién dirige la universidad.

Un conflicto que nace de una renuncia y dos designaciones

El conflicto actual se desató tras la renuncia del rector Alfonso López-Chau, quien dejó el cargo para iniciar actividades políticas con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Frente a esta vacancia, la Asamblea Universitaria eligió al vicerrector de Investigación, Arturo Talledo Coronado, como rector interino. Sin embargo, la Sunedu desconoció esta decisión y reconoció, en cambio, a Shirley Chilet, entonces vicerrectora académica, como la nueva autoridad de la UNI.

Este gesto fue calificado por los alumnos y por el propio Talledo como una intervención directa y sin sustento legal. “La Sunedu no tiene atribuciones para designar ni retirar rectores”, advirtió Talledo en una entrevista con RPP, quien denunció que el procedimiento aplicado por la entidad contraviene la Ley Universitaria y la Constitución, especialmente en lo referido al principio de autonomía de las universidades públicas.

Según Talledo, su designación como rector interino sí fue formal y avalada por los procedimientos internos, mientras que Chilet envió directamente su solicitud de reconocimiento a la Sunedu sin acompañamiento oficial del secretario general ni actas que sustenten su elección. Esto —añadió— representa una intromisión externa injustificable que afecta la gobernabilidad de la institución.

La postura de la rectora interina

Por su parte, Shirley Chilet defendió enfáticamente su designación. “La Sunedu me reconoce como rectora interina desde el 7 de este mes”, declaró a Canal N. Además, aseguró que la Asamblea Universitaria “no tiene ninguna potestad para designar órganos de gobierno”, incluyendo a los rectores y vicerrectores, lo que contradice la interpretación que manejan tanto los estudiantes como parte del cuerpo académico.

En un paso más hacia el endurecimiento de su posición, Chilet confirmó que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Nación contra Arturo Talledo y otros actores involucrados en lo que calificó como “la toma” de la universidad. Para ella, no se trata de una protesta legítima, sino de un acto que pone en riesgo el normal desarrollo de las actividades académicas y la institucionalidad de la UNI.

Estudiantes exigen respeto a la autonomía universitaria

Desde el inicio de la protesta, los estudiantes han dejado clara su posición: la designación de Shirley Chilet es ilegítima, y su permanencia en el cargo representa una imposición externa que va en contra de la voluntad de la comunidad universitaria. Por ello, demandan su vacancia tanto del rectorado como del vicerrectorado académico.

Además, exigen que se convoque de inmediato una sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria para que se decida democráticamente el futuro del rectorado. Según explicó Enrique Marín Ríos, presidente de Acuni, el procedimiento adoptado por la Sunedu no solo vulnera los estatutos internos de la universidad, sino que también podría tener motivaciones políticas destinadas a desestabilizar los logros recientes de la institución.

“Lo que buscamos es defender la autonomía universitaria. No podemos permitir que un ente externo nos imponga autoridades por encima de la voluntad de nuestros órganos internos”, señaló Marín a RPP.

Sesión decisiva a la vista

En medio del conflicto, se ha convocado una sesión clave de la Asamblea Universitaria para este lunes. En ella se decidirá si se ratifica a Chilet como rectora interina, si se reconoce a Arturo Talledo como la autoridad legítima o si se abre un nuevo proceso electoral. Esta sesión representa, para muchos, la última oportunidad para resolver el impasse por la vía institucional.

Los estudiantes han asegurado que no levantarán la protesta hasta que se logre una solución que respete los principios de autonomía. “Nuestra vigilia se mantendrá mientras no se garantice que la elección del rector proviene de nuestras propias estructuras de gobierno”, han reiterado desde Acuni.

QUE DICEN LOS ESTATUTOS

Sin embargo, para el análisis de la actual problemática en la UNI, es necesario nos basemos en lo tipificado en sus estatutos.

El estatuto de la UNI aprobado el 2014, el cual “….no contiene disconformidad alguna con la Ley Universitaria 30220…”, establece en el Capítulo IX, en sus artículos 54 a 63, la vacancia y el proceso para cubrir la vacancia del Rector. El artículo 54 establece entre otras causales, que la vacancia se produce por “c) Renuncia expresa formalizada con documento escrito”, el artículo 57 establece que una vez aceptada la vacancia asume el Vicerrector Académico y a falta de este el de Investigación. Los artículos 59 y 60 establecen que el cargo es de Rector Interino y que en 7 días hábiles se convoca a elecciones, a su vez el interinato solo puede durar 90 días, y que el interinato solo corresponde al despacho de la función.

LÓPEZ CHAU MODIFICA ESTATUTOS... LAS RAZONES...¿?

En marzo de 2025 el Rector Lopez Chau emite la Resolución Rectoral 0741 donde da cuenta que la Asamblea Universitaria modifica el artículo 55 del Estatuto con lo siguiente:”… En este supuesto, la Asamblea Universitaria realizará la elección del nuevo Rector de entre los Vicerrectores de la universidad, quien asumirá el cargo hasta finalizar la gestión para la que fue electo…”.

Debemos recordar que el capítulo IX del Estatuto aprobado en 2014 habla de Rector interino y eso debe prevalecer, por tanto no debería modificarse a “nuevo Rector”, esto viola la ley Universitaria pues el Rector se elige en elecciones universales.

La SUNEDU no designa ni elige al Rector, más bien sí reconoce los Grados y Títulos, en los cuales aparecen las autoridades universitarias registradas de acuerdo con las normas legales vigentes. Dado la vacancia del Rector, la SUNEDU validó como Rector Interino al Vicerrector Académico, de acuerdo con su estatuto del 2014, y no reconoce al Vicerrector de Investigación, porque el estatuto con la modificación de marzo de 2025 no le fue notificada.

Por ello, la modificación de estatuto de marzo 2025 es ilegal porque viola la ley universitaria, esto se debió denunciar en su momento.

Hasta el día de hoy (18-05) la universidad está tomada por los estudiantes, sosteniendo que se viola la autonomía universitaria cuando la Sunedu no reconoce al Dr Talledo, pero sí reconoce a la Dra Chilet. Queda claro que en su momento la Asamblea Universitaria más bien debió velar por la transparencia y legalidad en la democracia interna.

La Rectora Interina ha realizado una denuncia al Dr Talledo por usurpación de función pública.

Esperamos que esto se resuelva lo más rápido, y según estatuto la Rectora Interina convoque a elecciones.

Estos hechos lamentablemente han mellado el prestigio de la universidad y ojalá no se perjudiquen los alumnos en el presente ciclo académico.

Comentarios