Ante el aumento de la delincuencia que, en su mayoría de casos, involucra a dos individuos a bordo de motocicletas lineales, la Defensoría del Pueblo propuso restringir el uso de estos vehículos desde las 18:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente, impidiendo su tránsito fuera del rango de horas establecido, sin ninguna excepción.
Según la Defensoría, estas acciones extraordinarias tienen por finalidad dificultar el accionar de las bandas criminales que operan mediante esta modalidad y prevenir nuevos actos violentos contra la población.
Asimismo, propone prohibir, sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona en el marco temporal establecido para su circulación.
Esta medida debe ser aplicada en zonas declaradas en estado de emergencia, como el caso de Lima Metropolitana y el Callao, y ejecutada con respeto pleno a los demás derechos fundamentales, con el objetivo de reducir la delincuencia común y criminalidad organizada.
El organismo que dirige Josué Gutiérrez señala que el país se encuentra en una grave crisis de inseguridad, con un alarmante aumento de delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, perpetrados con armas de fuego de corto y largo alcance, y en la mayoría, por parte de dos individuos a bordo de una moto lineal.
En efecto, en casi todos los casos de extorsión a empresas de transporte público en la capital, el ataque a las unidades de transporte implica disparos con arma de fuego por parte de dos delincuentes, a bordo de una moto lineal, en especial en horas de la madrugada, cuando los buses recién salen a prestar servicio.
LA ASOCIACIÓN DE MOTOCICLISTAS SE PRONUNCIA
Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), expresó su rotundo rechazo a la propuesta, considerando que la medida transgrede los derechos de los motociclistas.
“La Defensoría del Pueblo quiere vulnerar nuestros derechos al libre tránsito, a la propiedad privada y al trabajo de todos los ciudadanos de bien que manejamos motocicletas.”
La Asociación de Motociclistas considera que la Defensoría está tomando una medida sin fundamento legal ni técnico, que, según ellos, afecta injustamente a un sector clave de la economía.
Para Millones, la propuesta no solo es una vulneración de derechos, sino que también resulta discriminatoria hacia los motociclistas.
Detrás de una moto, somos ingenieros, médicos, mecánicos y electricistas que pagamos impuestos y contribuimos al crecimiento de la economía del país. No vamos a permitir que nuestras autoridades nos consideren ciudadanos de segunda categoría solo por manejar una motocicleta”, recalcó. (Andina)
