El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), anunció el lanzamiento del primer concurso público del año 2025 para la adjudicación de 18 frecuencias de radiodifusión sonora. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conectividad en el país y promover la diversidad informativa, acercando la comunicación a más peruanos.
De las frecuencias concursadas, 16 corresponden a la banda de Frecuencia Modulada (FM) y dos a la banda de Onda Media (OM), lo que permitirá ampliar la cobertura de la radiodifusión en distintas regiones del país. Con este proceso, el MTC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la pluralidad de medios y el acceso a contenidos que enriquezcan la identidad regional.
Las frecuencias disponibles abarcan diversas localidades del territorio nacional, incluyendo Lunahuaná (Lima), Andajes-Churín-Pachangara (Lima), Arapa (Puno), Aucara-Cabana-Santa Ana de Huaycahuacho (Ayacucho), Buenavista Alta (Áncash), Cachora (Apurímac), Camisea (Cusco), Canayre-Mantaro (Ayacucho-Cusco), Huimbayoc-Navarro-Papaplaya-Pelejo (San Martín), Carabaya (Puno), Alamoro (Piura), Alianza La Unión-Pampa Hermosa (Loreto-San Martín), entre otros.
Conforme al cronograma establecido en las bases, la convocatoria oficial está disponible desde el 19 de marzo, y la venta de bases se realizará hasta el 3 de abril. Posteriormente, se abrirá el período para la presentación de consultas y observaciones, el cual culminará el 7 de abril. La publicación de la absolución de consultas y la integración de bases se realizará el 10 de abril.
Las personas naturales y jurídicas interesadas en participar deberán presentar su documentación entre el 11 y el 28 de abril de 2025, a través de la Mesa de Partes Virtual o Física del MTC.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, destacó la importancia de esta convocatoria para el fortalecimiento de la radiodifusión en el país, subrayando que el acceso a estos servicios es fundamental para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la información y fortalecer su identidad cultural.