RÍO MALA ALCANZÓ SU MÁXIMO CAUDAL... TEMOR DE QUE SE DESBORDE... MIENTRAS RÍO CAÑETE ES MONITOREADO POR AUTORIDADES EDILES...
Novedades
Publicado en 14/02/2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta en las últimas horas donde advierte a los pobladores de la provincia de Cañete, en especial a los distritos de Calango y Mala, que el río Mala alcanzó al umbral hidrológico rojo al registrar un caudal de 122.52 metros cúbicos por segundo.

Así precisó que al promediar las 09:00 horas de ayer jueves 13 de febrero el río Mala registró el referido caudal a la altura de la estación La Capilla, en el distrito de Calango, provincia de Cañete.

Según el Senamhi, este peligroso caudal que registra ahora el río Mala afectaría los centros poblados Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).

A las 09:00 horas de ayer, jueves 13 febrero, el río Mala alcanzó un caudal de 122.52 m³/s en la estación La Capilla, en el distrito Calango, provincia Cañete, situación que afectaría los centros poblados Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Máquina).

En las primeras horas del día, el río Mala llegó a alcanzar un registró de 129.6 metros cúbicos, en la estación hidrológica La Capilla. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil Perú recomienda a los pobladores de Cañete no cruzar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos.

RÍO CAÑETE...

Por su parte, el río Cañete alcanzó un valor de 208.49 metros cúbicos en el punto de control Socsi, localizado en el distrito de Lunahuaná, y por este motivo el Senamhi declaró el umbral hidrológico naranja.

Sin embargo agregó que el caudal que registra el río Cañete afectaría a los centros poblados de Socsi, Pinta, El Monte y Santa Sofia, ubicados en Lunahuaná.

Planes de prevención

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

ALCALDE CAÑETANO MONITOREA RÍO CAÑETE...

Por su parte, José Alcántara Malásquez, alcalde de Cañete y presidente de la Plataforma de Defensa Civil, junto con el Ing. Alejandro Amoretti, han estado supervisando de cerca el puente Clarita sobre el río Cañete, debido a las recientes lluvias intensas y el aumento del nivel del agua.

El aumento del caudal ha causado que uno de los muros del puente se incline, generando preocupaciones sobre su integridad estructural.

La situación se ha visto agravada por el mal trabajo realizado por la empresa China Gezhouba Group Company, lo que ha provocado una presión de agua significativa en el lado sur del puente.

El alcalde Alcántara enfatizó la importancia de garantizar la seguridad pública y ha estado trabajando con las autoridades locales para implementar las medidas necesarias para abordar el problema.

La Plataforma de Defensa Civil continuará proporcionando actualizaciones a medida que la situación se desarrolle y garantizará que se tomen todas las precauciones necesarias para proteger a la ciudadanía.

Recordemos que el actual estado del Puente Clarita, ya viene desde muchos atrás, y ninguna autoridad, se ha tomado el trabajo de empezar a realizar planes para la reestructuración de dicho puente... cuidado, que con el azote de la madre naturaleza, puede seguir siendo erosionado y ser declarado intransitable.

Comentarios