CERRO AZUL CELEBRÒ SUS 125 AÑOS DE HERMANDAD PERÚ – JAPÓN Y SE RECUERDA EL DÌA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN
Novedades
Publicado en 03/04/2024

El Gobierno Municipal de Cerro Azul celebró y realizo actividades protocolares en el marco de los 125 años de la llegada de los primeros inmigrantes de Japón a las tierras cerroazuleñas en el año 1899.

Esta ceremonia contó con la presencia del señor alcalde José Pain García, consejero y Jefe de la Misión Adjunto de la Embajada del Japón en Perú, Sr. Yamakura Ryosuke, el Presidente de la Comisión de los 125 años de la amistad Peruano Japones, Sr. Edgard Araki, representante de la asociación peruano Japones Cañete, Sr. Mario Ysagawa Gusukama; los regidores, Sandra Manco Chumpitaz, Alicia Pizarro Calagua, Juan Arias Quispe, gerente municipal, Jaime Cubillas Caycho, subprefecta de la Provincia de Cañete, Katia Solano Chiok, la subprefecta del distrito de Cerro Azul, Karina Aiquipa, directores, docentes y alumnos de las instituciones educativas, Divino Niño, José Olaya y Gerardo Salomón Mejía Saco, funcionarios de la Municipalidad Distrital de Cerro, Azul y descendientes de la comunidad Japonesa en Cerro Azul.

Durante la ceremonia protocolar, se izaron las banderas de Perú, Cerro Azul y Japón, como símbolo de lazos de hermandad, que mantiene unida las raíces Peruano Japonesas. Asimismo, como parte de las actividades, la Asociación Peruano Japones, participo con el elenco de danzas KIKUNOKAI APJ NIHON NO ODORI, fomentando así la danza y la cultura japonesa. De la misma manera, la institución educativa José Olaya Balandra presentò una danza Huarco, que identifica la cultura del distrito. Concluyendo con la Romería respectiva en honor a todos sus antepasados y el legado que ellos dejaron para nuestro distrito.

Asimismo, dentro de las actividades de Perú Celebra Japón, se contempló las celebraciones por el Dia Mundial de la Educación, cuyo gobierno actual está muy comprometido y viene apoyando de manera constante proyectos y actividades que benefician el sector.

Durante el año 2023, se han construido módulos en la institución educativa inicial Divino niño Jesús, donde ya se inició el proyecto Edu Cuna del Minedu, dotando con cuatro auxiliares y dos docentes; implementación de aulas de innovación tecnológica para los colegios José Olaya Balandra y Gerardo Salomón Mejía Saco. Desayunos y almuerzos gratuitos para los alumnos de bajos recursos, así como para los primeros puestos. También el traslado de los escolares de diversos centros poblados hacia sus colegios en Cerro Azul, a través del Minibus Escolar, que los traslada de ida y retorno a sus casas de manera segura.

El 2024 también es muy productivo para el sector educación, la próxima ejecución el mejoramiento de las instalaciones colegio Gerardo Salomón Mejía Saco, por parte del Gobierno Regional, módulos para la institución educativa José Olaya y el mejoramiento de la Institución educativa primaria de San Juan de Ihuanco 20212.

Comentarios