OPERATIVO INOPINADO CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN CHILCA
Novedades
Publicado en 25/03/2024

La Gerencia de Desarrollo Humano y Social mediante la Subgerencia de DEMUNA, OMAPED y CIAM en conjunto con Seguridad Ciudadana y Fiscalización en articulación con la Dirección Regional del Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima y la Comisaría del distrito, llevaron a cabo el Operativo Inopinado contra el trabajo infantil en los diferentes lugares donde se viene desarrollando el comercio.

¿Qué es el trabajo infantil?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo define como todo trabajo que priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Hablamos, por tanto, de una vulneración de los derechos de los niños y niñas.

El término “trabajo infantil” se refiere a cualquier trabajo que es físico, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño o la niña; e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar prematuramente las aulas o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.

Según las normas internacionales, varios baremos muestran qué es el trabajo infantil: la edad, la peligrosidad del trabajo y el número de horas trabajadas. La edad a partir de la cual niños y niñas deberían empezar a trabajar es variable según la OIT. En ningún caso deben hacerlo si son menores de 12 años, y a partir de ese límite depende de varias variables: si el trabajo supone o no peligros para su salud y el nivel de desarrollo del país.

Comentarios