En nuestro país, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en varones y la mejor forma de combatirlo es el diagnóstico precoz, a través de chequeos preventivos.
El Dr. Víctor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), señaló que esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento de células malignas en la próstata, y según las estadísticas mundiales, el riesgo de desarrollar dicho cáncer aumenta significativamente después de los 50 años.
“Es importante que los hombres se realicen exámenes preventivos a partir de esta edad. Sin embargo, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, sobre todo familiares directos, deben iniciar sus controles a partir de los 40 años”, indicó.
Asimismo, es importante destacar que en el Perú se registra aproximadamente 8700 casos de cáncer de próstata al año, siendo esta neoplasia maligna la de mayor frecuencia en nuestro país. Solo en Lima, fallece un aproximado de 2588 varones al año.
En tanto, en el INEN se recibe en promedio 800 casos nuevos de cáncer de próstata. De esta cifra, el 45 % se encuentra en etapa avanzada, un 40 % en estado localmente avanzado y solo un 15 % en etapa inicial, siendo esta última la que tiene mayor probabilidad de curación.
Debido a ello, en el contexto del mes internacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el INEN se une a la campaña “Noviembre azul”, una iniciativa que busca concientizar a los varones de nuestro país sobre el cuidado de la salud y la importancia de la detección temprana como la mejor manera para reducir la mortalidad de esta enfermedad.