Los mercados contribuyen en satisfacer en las necesidades básicas a los ciudadanos. Así mismo existe conexiones urbano-rural para una equilibrada interacción y consumo; los consumidores, los minoristas y los vendedores pueden conectarse mejor con formas digitales siendo innovadores de negocios. No se puede sacar adelante una ciudad si no hay amor y cariño al mercado. Los mercados es el lugar donde sucede la actividad económica pero no solo ello, en los mercados sucede la vida. En los mercados puedes conocer todo de su pueblo. Los mercados son del futuro es una herramienta de la ciudad para creas más resiliencia en el trabajo y su entorno. Los mercados permiten garantizar comida de calidad para sus habitantes que lo requieran.
Entre los atractivos de los mercados para la preferencia de los compradores, podemos destacar lo siguiente: Se da también una sana competitividad de productos. Amplio surtido de productos. Obtención de productos frescos. Oferta rápida de productos estacionales. Involucramiento y trato directos del vendedor.
Las mejoras de su infraestructura como la educación sanitaria y crecimiento ordenado es un reto que involucra a integrantes organizados de los mercados y las autoridades correspondientes.
Ahora quiero destacar a tantos comerciantes que han trabajado diariamente para sacar adelante y educar a sus hijos que hoy sirven a su patria como profesionales para orgullo de sus padres. Muchos ya están el cielo, dejado huella de su trabajo digno y honesto generando ejemplo e identidad en nuestra comunidad. Recordando con mucho cariño a mi madre Gregoria Orellana Casas en su labor como comerciante en el Mercado Modelo de Cañete de igual forma a tantos personajes emprendedores que de manera disciplinada lograron y logran consolidar su negocio para beneficio y estabilidad de los suyos contribuyendo al desarrollo de nuestra querida provincia de Cañete.