CONTRALORÍA DETECTA QUE MUNICIPIO IMPERIALINO NO HA GASTADO 1OO MIL SOLES PARA ACCIONES INMEDIATAS POR RIESGO INMINENTE DE PELIGROS POR LLUVIAS...
Novedades
Publicado en 20/06/2023

CONTRALORÍA DETECTA QUE MUNICIPIO IMPERIALINO NO HA GASTADO 1OO MIL SOLES PARA ACCIONES INMEDIATAS POR RIESGO INMINENTE DE PELIGROS POR LLUVIAS...

Órgano de Control también llama la atención al alcalde Carlos Yauricasa por no implementar debidamente almacén de bienes de ayuda humanitaria para atención inmediata frente a emergencias y desastres.

La Contraloría General de la República en la revisión efectuada al proceso de “Almacenamiento de Bienes de Ayuda Humanitaria en el Almacén de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad Distrital de Imperial, que dirige el alcalde Carlos Yauricasa Tipiani, identificó dos situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del “Almacenamiento de Bienes de Ayuda Humanitaria”.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE LOS BIENES DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES, PONE EN RIESGO SU CONSERVACIÓN Y CUSTODIA. LO CUAL PODRÍA AFECTAR LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA Y/O AFECTADA.

En esta primera observación, el organismo de control, señala claramente que no se cuenta con un almacén, para el almacenamiento de los bienes de ayuda humanitaria que cumpla con esta finalidad. El espacio acondicionado en el CEBRE, no cumple con las condiciones mínimas requeridas, es de reducido espacio, sin ventilación, con techo de calamina de metal y sin espacio para un pasadizo en el local.

Asimismo se indica que, el almacén y el propio proceso de almacenamiento de los bienes de ayuda humanitaria , presentan deficiencias sobre su estado y/o condiciones del almacén, con bienes y materiales acopiados en forma desordenada, sin anaqueles de madera o de metal para un adecuado orden, sin parihuelas de madera por lo que las cosas están tiradas en el piso, no hay tarjetas de registro o control por cada bien o material así como la carencia de un termómetro que permita determinar el grado de humedad que puede afectar los productos.

Finalmente agrega que, en cuanto a las carencias del ambiente, este es el mismo donde se guarda los bienes de ayuda humanitaria que adquiere la propia municipalidad y los que les remite INDECI, lo que ya se dijo no garantiza la buena conservación de los mismos, que eviten el deterioro y riesgo para la salud.

NO SE HA UTILIZADO AL MES DE JUNIO LA TRANSFERENCIA DE FONDOS DE S/. 100,000.00 OTORGADOS POR DECRETO DE URGENCIA PUBLICADO EL 11 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO.

Se indica que dicho dinero no ha sido certificado, comprometido, devengado ni girado al 02 de junio de 2023, no obstante que el 15 y 18 de mayo 2023, la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres, remitió los requerimiento solicitando la contratación de servicios de mano de obra, alquiler de maquinaria pesada y otros trabajos en el río Pócoto en Cerro Alegre, con lo cual se evidencia que la Municipalidad Distrital de Imperial, no estaría financiando los gastos de los requerimientos emitidos en mayo último, los mismos que no cuentan con certificación presupuestaria aprobada y emitida por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

La Contraloría General de la República, consigna estas falencias en el Informe de Visita de Control N° 024-2023 -0430 -SVC, agregando que la supervisión se realizó del 01 al 12 de junio del 2023. El informe correspondiente ha sido notificado al alcalde imperialino Carlos Yauricasa Tipiani el 13 de junio pasado, para que se adopten las medidas correctivas necesarias. (ELARQUIM)

Comentarios