NOTA BIOGRÁFICA DE LA ILUSTRE PROFESORA TERESA DE JESÚS GARO MUÑANTE...
Novedades
Publicado en 13/06/2023

NOTA BIOGRÁFICA DE LA ILUSTRE PROFESORA TERESA DE JESÚS GARO MUÑANTE...

Escribe: Luciano F. Correa Pereyra

La docencia en el Perú fue y es un “apostolado”, y dentro de sus cultores han destacado y destacan muchos maestros por su entrega y sacrificio en el ejercicio magisterial en favor de la niñez y juventud; profesión no muy considerada en lo económico y social, entendiéndose que el profesor prepara y forma al educando para la obtención de carreras profesionales en el ámbito científico y tecnológico. El “preceptor” y el “escuelero” en el Perú sentaron las bases de una educación en los inicios de la República, que ha tenido en su trayectoria histórica una serie de sinsabores y problemas, que a la fecha no han sido superados. 

 

TERESA DE JESÚS Y SUS HERMANAS.- 

Teresa de Jesús Garro Muñante, nació el 27 de Agosto de 1889 a horas 8 a.m. en la calle San Agustín del Distrito de San Vicente de Cañete. Fueron sus padres don José Manuel Garro de 44 años de edad, viudo, “camalero abastecedor de carnes” y agricultor, domiciliado en la calle Dos de Mayo N° 32 y doña Felipa Muñante, viuda, de 33 años de edad, costurera. Don Manuel sentó la partida de nacimiento de su hija en el Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cañete el 27 de Marzo del año 1894 a horas 3:20 p.m., lo hizo conforme a Ley; se presentó como testigos a don Salustio Esterripa, de 31 años de edad, soltero, comerciante y domiciliado en la Plaza de Armas, y don Gregorio Gonzales de 66 años, viudo, sastre, domiciliado en calle Dos de Mayo N° 31. Era en ese tiempo Alcalde de la Provincia de Cañete don Pedro Beltrán Teresa de Jesús tuvo 3 hermanas: María Rosa Elvira (gemela), María Susana (gemela) y Julia Estelvina. (1)

María Rosa Elvira y María Susana, ambas gemelas, nacieron el 25 de Setiembre del año 1894 en la calle O’Higgins, sus padres don Manuel y doña Felipa; sentó las partidas de las niñas el martes 3 de Diciembre del año 1895 en el Registro Civil de la Municipalidad de Cañete. Doña Felipa presentó como testigos a don Santos Palomino de 35 años  de edad, soltero, panadero, domiciliados en Calle Santa Rosa N° Cinco y a don Manuel Girado de 75 años de edad, casado, zapatero, domiciliado en calle O’Higgns N° 27. Era por ese entonces Alcalde de la Municipalidad Gustavo U. Marcial (2). Julia Estelvina nació el 08 de Agosto de 1891 a las 10:15 p.m. en la calle San Agustín, hija “natural” de Manuel y Felipa; don José sentó la partida de nacimiento de su hija “ante la Alcaldía del honorable Concejo Provincial de Cañete” a las 3:30 p.m. del martes 27 de Marzo del año 1894; fueron testigos don Salustio Esterripa   de 31 años, soltero, comerciante, domiciliado en la Plaza de Armas y don Roberto Esterripa de 29 años de edad, soltero, de ocupación azucarero, domiciliado en la Plaza de Armas (3); Julia Estelvina fue también profesora tan igual que Teresa de Jesús. Se sabe que la familia por el  lado materno sufrió necesidades debido a su condición económica y por los años difíciles que se vivía como consecuencia de la infausta Guerra del pacífico que culminara en los años 1883 y 1884 con el tratado de Ancón. 

 

TERESA DE JESÚS COMO DOCENTE

Sobre sus estudios poco se sabe; los del nivel primario los realizó en su ciudad natal San Vicente. Ingresó a laborar como “preceptora auxiliar” en el Centro Educativo N° 452 por el año 1918. Trabajó en dicho C.E. de Mujeres hasta el mes de Julio de 1926, quedando en su reemplazo Beatriz Zuleta Werner; a partir de Agosto 1926 pasó a ejercer la docencia en el Centro Educativo N° 451, era en ese entonces Director del glorioso 451 el normalista y “preceptor” José Sánchez Vargas y componía el plantel docente: Aurora Quiñonez, y María Vicente Bustamante. Desde 1926 Teresa de Jesús Garro Muñante, laboró en forma ininterrumpida en el C.E. 451 (ahora 20874) hasta el mes de Junio del año 1960, año en que se jubiló, después de haber prestado sus servicios a la nación por 42 años. Vio desfilar a muchas promociones y directores por el histórico plantel, entre ellos: Sánchez Vargas, Alberto Ángeles, Silvio Ríos, Mori Revolledo, Manuel Mansilla, Coronado Vigil, López Ayala, etc. 

Teresa de Jesús, fue maestra cabal y con plena entrega a la enseñanza; su entusiasmo fue contagiante y sobresaliente por su férrea disciplina en la conducción del educando; participó  continua y permanente en el denominado “Comité del Niño”, lo hizo también en los comités de alfabetización; sus charlas alusivas a la Semana Patriótica brindadas a la comunidad educativa del plantel, fueron de profundo contenido y recuérdese entre ellas “El concepto de patria”, “símbolos de la Patria”, entre otros sabios y elocuentes discursos; su labor no solamente se orientó a la enseñanza y a la alfabetización, sino que veló con mucho celo la buena marcha del “Refectorío Escolar”, por que al margen de la tarea intelectual supo cuidar la alimentación del niño, para su buen  rendimiento académico. Recuerdan quienes fueron sus alumnos del nivel primario, que su labor educativa no culminaba en el plantel dentro de su rígido horario, sino que esta proseguía en su humilde hogar ubicado en la Calle “Alfonso Ugarte”, en donde nivelaba a sus alumnos y al mismo tiempo que les daba sabios consejos para que “más tarde sean buenos ciudadanos y profesionales”. Su vida solitaria se llenó muchas veces con las tertulias e intercambios de experiencias con sus entrañables amigas y colegas María Vicente Bustamante e Isabel del Pino; fue su vida dechada de virtudes y llena de estrecheces, su amor lo derrochó con sus alumnos; conforme imponía una férrea disciplina en el comportamiento y en el estudio de sus alumnos, su corazón se abría con amplitud para cobijar a sus alumnos con mucho amor, pero aquí desaparecía la sombra de la “terrible palmeta” (4). Para perennizar su nombre y recuerdo, por el año de 1992, el concejo Provincial de Cañete liderado por el Ing. Carlos Sertzen Seminario acordó que el Auditorio de la Biblioteca Municipal se denomine “Jesús Garro Muñante”(5), previo estudio histórico biográfico, el que estuvo a cargo del suscribiente del presente artículo. 

 

Asiento Documental 

(1) Municipalidad Provincial de Cañete. Registro Civil, Libro N° 5; 1893 – 1895. Partida N° 74, 27/03/1894

(2) Municipalidad Provincial de Cañete. Registro Civil, Libro N° 6: 1895 – 1897. Partidas N° 3 y 4, del 3/12/1895

(3) Municipalidad Provincial de Cañete. Registro Civil, Libro N° 5: 1893 – 1895. Partida de Nacimiento N° 75 del 27/03/1894. 

(4) Archivo de USE 18 – Cañete. Planilla de Pago – Abastecimiento. En Archivo de Secretaría: Libros de Actas de Sesiones de Docentes y de APAFA, del C.E. N° 20874 – Ex – 451.

(5) Memoria del Concejo Provincial de Cañete.  1990 – 1992. Cañete, 1993; pp. 100 y 101.

 

DIGITADO: M.CH

Comentarios