DÍA DE LA BANDERA...
El Perú es uno de los países donde su gente aprecia mucho a sus símbolos patrios. Un ejemplo de ello es la bandera nacional a la cual se le rinde homenaje cada 7 de junio. Esto es conocido como el Día de la Bandera y en su honor se realizan diversas actividades a lo largo y ancho del territorio. Pero ¿por qué se celebra? y ¿cómo inició esta tradición? Aquí te lo contamos.
La bandera nacional es un símbolo patrio cuyos colores -rojo y blanco- enorgullecen a los peruanos y esa tradición se ha venido manteniendo con el pasar de los años. Precisamente, el tema de la bandera ha estado en boca de todos debido a que se planteó, por parte del Congreso, que el 7 de junio sea declarado feriado; sin embargo, desde el Poder Ejecutivo se observó la normativa descartando de plano tal propuesta.
A continuación, te contamos todo lo referente al Día de la Bandera y por qué se celebra el 7 de junio. Además, lo que generó entre el Ejecutivo y Legislativo.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA BANDERA EL 7 DE JUNIO?
Todo peruano debe conocer su historia. En ese sentido, cabe señalar que el 7 de junio de cada año se celebra en el territorio nacional el Día de la Bandera.
Si muchos se preguntan cuál es el motivo de ello, se debe indicar que eso es en conmemoración de la batalla de Arica ocurrida el 7 de junio de 1880 y que es considerado el último enfrentamiento entre la Campaña de Tacna y Arica durante la Guerra del Pacífico.
¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA EL DÍA DE LA BANDERA?
Como esta batalla marcó un gran momento para la nación peruana, el 30 de abril de 1924, mediante un Decreto Supremo, se declaró que cada 7 de junio se rinda honores a la bandera del Perú.
Esto ocurriría durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.
De acuerdo a Andina, el 8 de noviembre de 1905 también se había decretado jurar fidelidad a la bandera nacional y este acto debía hacerse de forma pública y solemne en todo el país.
LA BATALLA DE ARICA
Durante la batalla de Arica, Chile se apoderó de esa parte que le pertenecía al territorio peruano luego de que las fuerzas nacionales cayeran derrotadas en las campañas de Tarapacá y Tacna.
El ejército chileno era superior en número a los peruanos y lanzaron una advertencia a su entonces jefe y coronel de la armada peruana Francisco Bolognesi para que se rindiera mucho antes.
A pesar de esto Bolognesi junto a sus oficiales no aceptó el trato para que depongan sus armas y decidieron pelear por defender al Perú.
Fue así que el coronel y sus hombres optaron por batallar contra el ejército del sur.
Francisco Bolognesi contó con el apoyo de varios oficiales del ejército nacional entre los que se encontraban Juan Guillermo More Ruiz, José Joaquín Inclán, Ricardo O’Donovan, Francisco Cornejo, Alfonso Ugarte, Ramón Zavala, entre otros.
La plaza de Arica fue el lugar de la batalla donde 5 mil hombres del ejército chileno derrotaron a los 1800 peruanos que trataron de resistir.
¿CUÁNTAS BANDERAS HA TENIDO EL PERÚ?
Desde la época republicana el Perú ha tenido distintas banderas que han ido siendo modificadas con el pasar de los años. Estas son:
Primera bandera (1821-1822): una imagen en aspa con colores rojo en horizontal y blanco arriba y abajo.
Segunda bandera (1822): franjas rojas horizontales arriba y abajo y en el centro blanco con una imagen del sol (rojo) en el centro.
Tercera bandera (1822-1825): franjas rojas verticales a los costados y blanco en el centro.
Cuarta bandera (21825-actual): es la actual bandera que conocemos hoy en día.